lunes, 27 de diciembre de 2010

DEFINIR EN HISTORIA

Teneis que definir el termino asignado en clase y definirlo brevemente.

MANSO: las tierras del feudo se dividian en dos partes: la reserva señorial y los mansos. Los mansos eran una parte de las tierras que se entregaban a los campesinos cuando se converti en su siervo.

LONJA: es un edificio o un recinto en el cual se vendia o se compraba animales, cultivos etc.

viernes, 26 de noviembre de 2010

SAN LORENZO

Así, en una entrada con el título de la figura que os corresponda, y etiqueta "arte", vais a buscar en la red representaciones artísticas de la persona (divinidad, santo) que se os asigne en clase. Buscaréis al menos tres imágenes diferentes, explicaréis cómo se identifica a esa persona y por qué es así.





SAN LORENZO (MÁRTIR)


Se le reconoce como santo porque fue martirizado en una parilla en la ciudad de Roma. Es el patrón de Hesca. El palacio de San Lorenzo del escorial visto desde el aire tiene forma de parrilla en honor a este santo.




















viernes, 12 de noviembre de 2010

VOCABULARIO SOBRE UNA IGLESIA CATOLICA

Realizaremos una entrada similar a la de arte islamico: yo os doy las palabras y su significado y vosotros me buscais una imagen.
PLANTA DE CRUZ LATINA: diseño utilizado en las iglesias en las que el brazo mayor (que se alinea con la portada principal y el ábside) tiene mayor longitud que el brazo menor o transepto.










ÁBSIDE. parte de la iglesia situada en la cabecera que sobresale de la fachada posterior y que generalmente, tiene planta semicircular. Puede haber sólo uno o un ábsidecentral y varios laterales.







NAVE CENTRAL O MAYOR. espacio central, rodeado por columnas o pilares, que sale de la portada para dirigirse hacia el altar.












NAVES LATERALES. las iglesias medievales cuentan con varias naves. Se suelen colocar capillas en el lateral mas prosimo al muro.












TRANSEPTO. nave travesal de una iglesia que corta en ángulo recto a la nave central.











CRUCERO. espacio cuadrado en el que se cruzan la nave mayor con la nave menor.









BÓVEDA. estructura arqueada que cubre un espacio alargado comprendido entre muros, pilares o columnas.










CIMBORRIO. torre de planta cuadrada u ostogonal, situada sobre el crucero de una iglesia. Tambien se llama torre-linterna.
RETABLO. obra de estructura o pintura o mixta que cubre el muro situado detras del altar.











ROSETON. ventana circular decorada con vidrieras y piedras.








CLAUSTRO. patio cuadrangular rodeado de una galeria.








PILAR. elemento sustante vertical, robusto, de seccion polgona. se diferencia de la columna en que esta ultima es circular.











ESPADAÑA. elevacion de la fachada donde se coloca la campana, en ausencia de torres campanario.














TRIBUNA. galeria abierta sobre la nave central de un templo donde alojarse los fieles.

jueves, 21 de octubre de 2010

UNA BIOGRAFIA DEL MUNDO MEDIEVAL

Hoy vamos a introducirnos ya en la sociedad europe feudal, para ello, en una entrada de tu blog titulada "una biografia del mundo feudal" y etiqueta "feudalismo" vas a copiar y completar este texto que describe la vida de una persona de esta epoca. Puedes escoger cualquier edad, sexo o condicion social.


Me llamo Julio. Mi nombre es este porque mi familia pertenece a la corte y el rey pidio a mis padres que me llamaran asi.
Tengo 14 años, pues la fecha de mi nacimiento es en el siglo IX.
Mi aspecto fisico es fuerte y un poco sucio.
El lugar donde resido es el palacio sel dueño y jefe de mi padre.
Mi vivienda es muy grande y espaciosa.
El paisaje que dodea mi residencia esta lleno dede campos de cultivos.
Me levanto nada mas que el sol sale.
Mi aseo consite en ir al rio mas cercano ylavarme un poco.
Mi comida es normalmente carne.
La consigo de los campesinos que trabajan para nosotros.
Me la como con las manos.
Vivo de la caballeria a la que pertenezco.
Me ocupa casi todo el dia y no suelo descansar.
Me gusta montar en mi caballo y cazar con mi padre.
Lo hago en mi poco tiempo libre y con mi padre mi gran maestro.
Mis amigos son los hijos del señor. Nos vemos para montar en caballo ...
Nuestra lengua es el latin.
Mis enemigos son los musulmanes y vikingos.
No tengo mucho poder pero mi padre si que tiene.
Tienes 30 años he muerto por una intoxicacion alimenticia mis bienes lo eredan mis hijos y mi mujer.

viernes, 15 de octubre de 2010

ARTE ISLAMICO

Así, en una entrada de tu blog titulada "Arte islámico" y con la etiqueta "Islam", has de buscar imágenes que correspondan a estos conceptos y sus definiciones (que has de copiar también en tu blog)
ANICONISMO: el arte islámico evita representar "figuras" porque esta facultad se le reserva a Dios (aunque a veces aparecen en edificios civiles)








ARABESCO: Ornamentación propia del arte islámico a base de complejos dibujos entrelazados, con un ritmo repetitivo, de tipo geométrico














ARCO DE HERRADURA: arco cuya curva sobrepasa los 45º (buscad un ejemplo islámico, no visigodo)








AZULEJO: ladrillo pequeño, vidriado, de varios colores.














CÚPULA: Bóveda semiesférica. Normalmente cubre un espacio cuadrado, cuyo paso o planta
circular u octogonal se da por medio de trompas o pechinas (BÓVEDAS HAY MUCHAS, ¡PON UN EJEMPLO MUSULMÁN!)













DECORACIÓN VEGETAL: decoración imitando hojas de acanto, de palmera, etc












DECORACIÓN CALIGRÁFICA O EPIGRÁFICA: Uso de la escritura árabe como decoración pero también como mensaje (es la palabra de Dios)











sábado, 2 de octubre de 2010

LA MEZQUITA

La mezquita es el lugar de culto para los seguidores de la religión islámica. Pero es incluso mucho más: es un lugar de reunión para la comunidad, un centro de asistencia sociales, e incluso un lugar de estudio. También es un edificio artístico, y, como tal, tenemos numerosas pruebas de arquitectura islámica a lo largo de la historia.

En una entrada en tu blog, y con el título "la mezquita" (y etiqueta "Islam") has de responder estas preguntas

a) señala las partes de la mezquita que puedes observar en la imagen. Indica a qué parte corresponde cada número y qué función realizan

1- MIHRAB: pequeña capilla situada en la quibla

2- FUENTE: en ella se realizan las abluciones para purificarse

3- QUIBLA: muro orientado hacia La Meca

4- PATIO

5- PATIO CON ARCADAS

6- MINARETE: torre para llamar a la oracion


b) Busca ejemplos de mezquitas de diferentes partes del mundo (al menos cuatro, de la mezquita o de una parte de ella). Inclúyelas en la entrada, señala dónde están y, si es una parte de la mezquita, cuál de ellas

1- Mezquita de PAKISTAN








2- Mezquita en Gibraltar







3- Mezquita de Medina










4- Mezquita de Constantinopla


viernes, 24 de septiembre de 2010